Gómez, M., Repercusiones clínicas de la esquizofrenia en el juego patológico. Revista de Patología Dual, 2015, vol. 2, n. 4, 2015, p. 1-10.
Resumen
Los pacientes con diagnóstico dual de esquizofrenia y juego patológico, presentan una serie de repercusiones psicológicas por la incidencia directa de la psicosis en la ludopatía. Las principales repercusiones clínicas negativas de la esquizofrenia en el juego patológico son: la modificación del curso natural de la adicción al juego; la presencia de un menor período de juego social; un inicio más prematuro del juego patológico; un curso crónico de la ludopatía; la manifestación de una conducta poliadictiva, que conlleva la practica comórbida del juego y el consumo de sustancias tóxicas; y la presencia de complicaciones derivadas de la esquizofrenia (brotes psicóticos, ingresos hospitalarios, efectos secundarios, cambios de medicación…), que comporta el incremento de la actividad patológica de juego (episodios graves, recaídas…) y la aparición de dificultades en el tratamiento de la ludopatía (interrupciones, abandonos...). Y las consecuencias clínicas positivas más destacadas de la esquizofrenia en la ludopatía, al igual que sucede en el trastorno por consumo de sustancias, son: una mayor facilidad para mantener la abstinencia, cuando se les ofrece la terapia adecuada y un mejor pronóstico en el tratamiento de la adicción. Debido a que se considera que los pacientes esquizofrénicos duales presentan una serie de características de “buen pronóstico” (mayor nivel de habilidades y competencias sociales, mayor nivel de motivación y menor nivel de sintomatología negativa) que les predispone a desarrollar y mantener la adicción, pero también les dota de mayor número de recursos para superar el trastorno adictivo si cuentan con la intervención adecuada.
Palabras clave
Discapacidad, Enfermedades mentales, Adicción conductual, Ludopatía, Esquizofrenia, Efectos, Factor de riesgo, Diagnóstico dual, Tratamiento, Tratamiento médico, Terapia, Fármacos, Literatura científica