Los modelos de intervención social con las personas sin hogar. Servicios Sociales y Política Social,

González, F.A., et al., Los modelos de intervención social con las personas sin hogar. Servicios Sociales y Política Social, 2022, vol. 39, n. 127, 2022, p. 27-42.

Abrir documento

Resumen

Los procesos de intervención social que desarrollan los y las trabajadoras sociales con las personas sin hogar requieren de un conocimiento concienzudo de los modelos de intervención más tradicionales, pero también de aquellos más innovadores. Los mismos han demostrado su eficiencia desde la mejor evidencia científica disponible y la sistematización de la práctica profesional, fundamentalmente en aquellos casos en los que todavía no se ha profundizado en la investigación y análisis de esta realidad. Los equipos técnicos del Servicio Integral de Atención a las Personas Sin hogar muestran un dominio de las distintas metodologías que adaptan y aplican en función de las características y necesidades del caso, y, en definitiva, del diagnóstico social. La persona usuaria se constituye como un sujeto activo en esta metodología de intervención donde se parte, además de los propios preceptos del modelo, de las habilidades, competencias, conocimientos, experiencias, expectativas y decisiones de la persona como principal protagonista de su proceso de cambio. No obstante, ante la complejidad del sinhogarismo en lo que respecta a su concepción, abordaje e intervención, se requiere que dichos modelos sean flexibilizados y se adapten a las particulares y ritmos de las personas, pero también de las condiciones contextuales.

Palabras clave

Sin techo, Exclusión social, Trabajador social, Modelos, Intervención social, Calidad de la atención, Innovaciones sociales, Actividades profesionales, Metodología, Literatura científica, España