Usos, actividades y riesgos en las TIC. Informe OIAA 2025.

Gómez, D., Usos, actividades y riesgos en las TIC. Informe OIAA 2025. Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía , 2025, 92 p.

Abrir documento

Resumen

Este informe, elaborado por el Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, ofrece una visión detallada sobre cómo niñas, niños y adolescentes acceden, utilizan y se relacionan con las tecnologías digitales. A través de datos estadísticos y estudios recientes, se analiza no solo el uso cotidiano de Internet, redes sociales, videojuegos o móviles, sino también las competencias digitales, los beneficios percibidos y, sobre todo, los riesgos asociados al entorno digital.

El documento muestra cómo el acceso a las TIC es prácticamente universal a partir de ciertas edades, pero también pone en evidencia brechas por género, edad, tipo de hogar o nivel de ingresos. Asimismo, alerta sobre el uso problemático de redes y videojuegos, la exposición a la violencia digital y el ciberacoso, y el incremento del juego con dinero online entre adolescentes.

El informe también recoge la percepción de adolescentes sobre el tiempo que pasan conectados y lo que sacrifican por ello, como horas de sueño, estudio o relaciones familiares. Finalmente, se analiza el papel del control parental y cómo los menores lo perciben: en muchos casos como fácilmente evadible.

En suma, el estudio ofrece una herramienta clave para comprender el impacto de las TIC en la vida de los menores y orientar políticas públicas que garanticen un uso seguro, saludable y equitativo de la tecnología.

Palabras clave

Infancia, Adolescentes, Nuevas tecnologías, Juegos, Internet, Teléfono, Factor de riesgo, Acceso, Adicción conductual, Seguridad, Competencias, Información, Riesgo, Beneficios, Tiempo, Control, Padres, Efectos, Evaluación, Datos estadísticos, Andalucía, Autonomías, España