Cuentas que no salen. Radiografía de la pobreza laboral en los hogares de Andalucía. Save the Children, Madrid, 2025, 20 p.
Resumen
En Andalucía, tener empleo ya no es garantía de una vida digna. El informe de Save the Children revela que el 14,6% de los hogares con hijos e hijas a cargo viven en pobreza laboral, una situación que impacta directamente en la infancia, donde uno de cada cuatro menores crece en hogares con recursos insuficientes. Factores como el alto coste de la crianza, la precariedad laboral, los bajos niveles educativos, la condición migrante o la monoparentalidad agravan esta realidad. Las mujeres siguen llevando el peso de la pobreza laboral, afectadas por la parcialidad involuntaria y la dificultad de conciliar. El informe expone también que, pese a las políticas sociales vigentes —como el IMV, el CAPI o la Renta Mínima de Inserción—, muchas familias siguen sin poder cubrir sus necesidades. Save the Children propone ampliar las ayudas, coordinar mejor los recursos, integrar la perspectiva de infancia y cuidados, y facilitar el acceso a través de una ventanilla única.
Palabras clave
Pobreza, Exclusión social, Hogares, Familia, Familias monoparentales, Mujer, Migración, Infancia, Trabajo, Trabajador, Nivel de ingresos, Precariedad, Condiciones de trabajo, Jornada laboral, Salario mínimo, Efectos, Condiciones de vida, Protección social, Renta de garantía de ingresos, Prestaciones económicas, Datos estadísticos, Evolución, Características población, Recomendaciones, Andalucía, España