Comptes que no surten. Radiografia de la pobresa laboral a les llars de Catalunya.

Comptes que no surten. Radiografia de la pobresa laboral a les llars de Catalunya. Save the Children, Madrid, 2025, 20 p.

Abrir documento

Resumen

En Cataluña, tener empleo ya no garantiza una vida digna, especialmente para las familias con hijos e hijas. El informe de Save the Children revela que el 16,5% de los hogares con menores vive en pobreza laboral, y que la pobreza infantil alcanza al 34,7% de la infancia, afectando a cerca de 468.000 niños y niñas. Las causas son múltiples: empleos precarios, salarios bajos, falta de conciliación y una escasa coordinación entre el trabajo y las ayudas sociales. Las familias monoparentales y las de origen migrante son las más afectadas, sufriendo una doble penalización por género y procedencia. A pesar de los esfuerzos institucionales, muchas ayudas no llegan a quienes más las necesitan. Problemas como la incompatibilidad entre el trabajo y la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) o el bajo alcance del CAPI perpetúan la pobreza. El informe propone medidas como hacer compatibles las prestaciones con el empleo, incluir un complemento por infancia en la RGC, reforzar los servicios de cuidado y garantizar el acceso al ocio educativo, porque la igualdad de oportunidades debe empezar en casa y desde la infancia.

Palabras clave

Pobreza, Exclusión social, Hogares, Familia, Familias monoparentales, Mujer, Migración, Infancia, Trabajo, Trabajador, Nivel de ingresos, Precariedad, Condiciones de trabajo, Jornada laboral, Salario mínimo, Efectos, Condiciones de vida, Protección social, Renta de garantía de ingresos, Prestaciones económicas, Datos estadísticos, Evolución, Características población, Recomendaciones, Cataluña, España