Politiques éducatives : du global au local. Futuribles,

Cohen, B., Politiques éducatives : du global au local. Futuribles, 2025, n. 466, 2025, p. 63-70.

Solicitar documento

Resumen

A pesar de que los últimos caciques de la Educación nacional se resisten a reconocerlos como socios a parte entera, sin embargo, es a escala territorial donde se tratan los desafíos democráticos esenciales de la educación en ciudadanía. Y en el mille-feuille de la distribución de competencias entre las entidades locales, las colectividades locales tienden más que nunca a ocupar un lugar central en la implementación de estas políticas.

Esta inclinación puede parecer aún más paradójica dado que estamos en un momento de la historia humana en el que, por su omnipresencia, las redes sociales encierran a generaciones enteras en espacios virtuales sin límites, reduciéndolos a un papel de espectadores, si no de actores de debates cada vez más maniqueos y violentos.

Sin embargo, es a través de lo local que se tejen o se reanudan los lazos de sociabilidad, que hoy son tan deficientes contribuyendo a la vida colectiva. Se «habita» en la ciudad, el barrio o el pueblo, a diferencia de solo residir en él. Y se «vive con» el otro, con los demás. Ciertamente, las políticas de proximidad recogen mejor la adhesión de los poderes centrales en la medida en que se inscriben en una escala de acción reconocida por ellos, es decir, por el Estado.

Sin embargo, hoy en día, se vuelve patente que las colectividades locales disponen de un margen de maniobra para crear las verdaderas condiciones de un « poder de actuar » de la juventud y, por lo tanto, de su apertura al mundo. Es a través de la acción a escala local que se convierte en ciudadano del mundo.

Palabras clave

Infancia, Adolescentes, Política educativa, Descentralización, Competencias, Coordinación, Colaboración, Sector público, Sector privado, Igualdad de oportunidades, Características sistema, Recomendaciones, Francia