Wong, A., et al., Supporting older people through Hospital at Home care: a systematic review of patient, carer and healthcare professionals’ perspectives. Age and Ageing, 2025, vol. 54, n. 2, 2025, 15 p.
Resumen
Las mejoras en la salud pública, los avances en la medicina y el progreso en las condiciones de vida han contribuido significativamente al aumento de la esperanza de vida en las últimas décadas.
Sin embargo, este logro demográfico también plantea desafíos relevantes para los sistemas sanitarios, ya que se ha observado un incremento en las hospitalizaciones y los ingresos en urgencias de personas mayores, muchos de ellos potencialmente evitables.
Además, estas hospitalizaciones suelen prolongarse, dificultando la recuperación y generando resultados adversos como el delirio, especialmente entre quienes presentan algún grado de fragilidad.
Las personas mayores en situación de fragilidad suelen relatar experiencias insatisfactorias en los servicios de urgencias, donde sus necesidades específicas a menudo no son reconocidas ni atendidas de forma adecuada.
Esta situación puede contribuir a la renuencia de estos pacientes a acudir al hospital, incluso cuando lo necesitan.
Una de las causas identificadas de este problema es la aplicación desigual de la evaluación geriátrica integral, un enfoque basado en la evidencia considerado estándar en la atención hospitalaria para personas mayores con necesidades complejas.
A raíz de la pandemia de COVID-19, se aceleró en el Reino Unido la implementación nacional de teleconsultas, una herramienta clave para el despliegue del programa de Salas Virtuales (SV) del NHS England, iniciado en 2022.
Palabras clave
Personas mayores, Cuidados de larga duración, Atención sanitaria, Atención domiciliaria, Cuidador informal, Calidad de vida, COVID, Calidad de la atención, Estudio cualitativo, Reino Unido