Amer, J., et al., Las características de la formación de formadores en los programas socioeducativos familiares. Consulta de expertos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 2025, nº. 46, 2024, p. 41-57.
Resumen
La formación de formadores desempeña un papel fundamental en los programas socioeducativos y preventivos dirigidos a familias y adolescentes.
La literatura académica ha confirmado que las competencias del personal profesional son un elemento clave para lograr intervenciones eficaces.
Este artículo tiene como objetivo identificar, según la opinión de expertos, cuáles son las competencias que deben priorizarse en las formaciones destinadas a formadores.
El proceso de recogida de datos se estructuró en dos rondas, lo que permitió asegurar un mayor nivel de acuerdo entre los participantes. Para el análisis de la información se recurrió a técnicas tanto cuantitativas como cualitativas.
Los resultados indican que los contenidos prioritarios en la formación deben centrarse en el desarrollo de habilidades comunicativas, la identificación de necesidades específicas, la capacidad para generar vínculos significativos y la implicación activa del formador en el proceso.
Además, se subraya que las actividades prácticas son el formato didáctico preferido, lo que refuerza la necesidad de un enfoque activo y participativo en la formación de estos profesionales.
Palabras clave
Adolescentes, Familia, Intervención socioeducativa, Formación de personal, Programas de prevención, Estudio cualitativo, España