Percepción de violencia psicológica en alumnas de educación post-obligatoria de la comunidad autónoma de Euskadi. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria,

Moro, A., et al., Percepción de violencia psicológica en alumnas de educación post-obligatoria de la comunidad autónoma de Euskadi. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 2025, nº. 46, 2024, p. 175-188.

Abrir documento

Resumen

El objetivo de la investigación fue describir la prevalencia de la percepción de conductas machistas en los diferentes itinerarios educativos de la enseñanza secundaria post-obligatoria (Bachillerato, Formación Profesional de Grado Básico y Formación Profesional de Grado Medio) entre las alumnas de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Para ello, se utilizaron los datos de la última edición de la Encuesta Drogas y Escuela X sobre uso de drogas en Educación Secundaria 2021-2022, la cual incorpora un módulo específico de preguntas sobre conductas de violencia psicológica que pueden presentarse en relaciones de pareja adolescente heterosexuales.

El análisis estadístico se llevó a cabo mediante pruebas de diferencias de medias (ANOVA).

Los resultados ofrecen información sobre un fenómeno que, si bien no se encuentra muy generalizado ni ocurre de forma habitual, sí está presente y genera una notable preocupación social.

Además, se identificaron determinados itinerarios educativos, como la Formación Profesional de Grado Básico, como contextos con mayor capacidad predictora de la presencia de este tipo de conductas.

Estos hallazgos permiten orientar de forma más precisa las intervenciones preventivas selectivas, con el fin de aumentar su eficacia y adaptarlas a los contextos educativos con mayor riesgo.

Palabras clave

Violencia, Psicología, Mujer, Educación, Formación profesional, Encuestas, Datos estadísticos, España, País Vasco