Rodríguez, A., Pobreza y Desigualdad. Informe OIAA 2025. Junta de Andalucía, Granada, 2025, 34 p.
Resumen
El cuaderno “Pobreza y desigualdad” forma parte de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, cuyo objetivo es describir la realidad de la población menor de 18 años en la Comunidad Autónoma a partir de indicadores cuantitativos procedentes de registros oficiales y encuestas consolidadas.
Presenta los resultados de los principales indicadores disponibles sobre pobreza de niñas, niños y adolescentes en Andalucía, provenientes generalmente de la Encuesta de Condiciones de Vida.
Estos datos se comparan con los de España y la Unión Europea, así como con los registrados para la población general (de todas las edades).
En este cuaderno se analiza el riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en la infancia y en los hogares, el riesgo de pobreza relativa y de pobreza severa o grave tanto en niñas como en niños, el efecto que las transferencias sociales tienen en la reducción de la pobreza, distintas carencias sociales materiales, así como los principales indicadores de desigualdad económica.
En un año ha disminuido entre 1 y 2 puntos porcentuales el riesgo de pobreza o exclusión social en los niños, niñas y adolescentes de esta comunidad autónoma.
Los hogares monoparentales con hijos/as dependientes de Andalucía experimentan mayor riesgo de pobreza o exclusión social que otros tipos de hogar.
En concreto, el 45,9% de estos hogares (con el umbral de pobreza de Andalucía) o el 58,5% (umbral de pobreza de España) está en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, cifra que se ha reducido entre 8 y 11 puntos porcentuales en un año.
Palabras clave
Juventud, Pobreza, Campañas de prevención, Exclusión social, Riesgo, Metodología, España, Andalucía