40dB, Radiografía social del sinhogarismo en España: percepciones, realidades y retos. Hogar SI, Madrid, 2025, 38 p.
Resumen
El siguiente informe constituye un exhaustivo estudio sociológico sobre la percepción, las causas y los retos del sinhogarismo en España, basado en una encuesta nacional realizada a 1.500 personas adultas. La investigación evidencia una evolución conceptual del fenómeno: de un enfoque asistencialista y emergencial hacia una visión basada en derechos humanos, donde el sinhogarismo se entiende como una grave vulneración estructural del derecho a la vivienda y a otros derechos fundamentales. Los resultados muestran que el 74,5 % de la ciudadanía percibe un aumento del sinhogarismo en la última década y que más del 80 % considera que requiere una respuesta pública sostenida. El informe revela una fuerte brecha entre las percepciones sociales —que tienden a atribuir la causa a factores individuales como las adicciones— y la realidad estructural señalada por las propias personas sin hogar, donde predominan la precariedad económica, la falta de vivienda asequible, la pérdida de empleo y la exclusión administrativa. Asimismo, analiza la aporofobia como forma de discriminación extendida, identificando que más de una cuarta parte de la población ha presenciado actos de odio hacia personas sin hogar. En términos de gobernanza, se subraya la responsabilidad compartida de los distintos niveles de la administración y del tercer sector, aunque se denuncia la falta de coordinación y la ineficacia del modelo tradicional basado en albergues. Como alternativa, se defiende el modelo Housing First, centrado en la vivienda estable como punto de partida y no como meta, acompañado de apoyos personalizados y programas de atención temprana. La ciudadanía respalda mayoritariamente esta transformación, mostrando una disposición tanto a apoyar políticas públicas inclusivas como a implicarse individualmente mediante la acción social, las donaciones y el voto. En conjunto, el informe plantea una hoja de ruta hacia 2030 que busca erradicar el sinhogarismo en España mediante un enfoque estructural, preventivo y basado en derechos, con la vivienda, la autonomía personal y la cohesión comunitaria como pilares fundamentales.
Palabras clave
Sin techo, Pobreza, Exclusión social, Características población, Percepción, Actitudes sociales, Discriminación, Malos tratos, Datos estadísticos, Resultados, España