Martín, J., Manual para adultos mayores como agentes de salud orientados a la prevención. Guía para la participación de las personas mayores en la prevención de riesgos asociados a las adicciones y la soledad no deseada. RIAM, Madrid, 2025, 37 p.
Resumen
Este documento constituye una completa guía para promover la participación activa de las personas mayores en la prevención de riesgos asociados a las adicciones y la soledad no deseada. La obra reivindica el papel de los mayores como agentes comunitarios de salud, pasando de ser “objetos de prevención” a sujetos activos y empoderados capaces de generar bienestar social. Tras analizar el contexto mundial del envejecimiento y su impacto demográfico, social y sanitario, el manual defiende que la vejez no implica pasividad, sino una oportunidad para la participación y el aporte solidario. Se profundiza en el concepto de agente de salud comunitario, cuyas funciones abarcan los ámbitos sanitario, sociocultural y comunitario, destacando la educación para la salud y la creación de redes de apoyo intergeneracionales. El texto aborda con detalle la problemática de las adicciones, tanto a sustancias como comportamentales (juego, internet, pornografía, compras), mostrando su prevalencia en España y América Latina, y la creciente importancia de los trastornos sin sustancia entre jóvenes. Asimismo, analiza la soledad no deseada como un grave problema de salud pública, con consecuencias físicas, psicológicas y económicas que afectan a millones de personas —especialmente mujeres, jóvenes y mayores—, equiparándola al tabaquismo en términos de riesgo vital. El manual propone la metodología del consejo breve y el modelo “bola de nieve”, que consiste en capacitar a mayores para que transmitan conocimientos y hábitos saludables a su entorno, multiplicando el efecto preventivo entre generaciones. Finalmente, aboga por una visión positiva y activa del envejecimiento, basada en el empoderamiento, la educación entre iguales y la construcción de comunidades saludables, donde las personas mayores sean protagonistas en la promoción de la salud, la prevención del aislamiento y la cohesión social.
Palabras clave
Personas mayores, Promoción de la salud, Participación, Prevención, Riesgo, Adicción conductual, Drogodependencias, Drogas, Soledad, Recomendaciones, España