Conde, J., García, F., Evolución de la riqueza de las familias en España (2002–2022): niveles, composición y fractura generacional. Fedea, Madrid, 2025, 64 p.
Resumen
Este estudio analiza la transformación patrimonial de los hogares españoles a lo largo de dos décadas, con base en la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del Banco de España. El estudio revela que la riqueza media de los hogares se ha casi duplicado (80,9 % más) entre 2002 y 2022, impulsada por el auge de los activos reales (vivienda y propiedades) y el fuerte crecimiento de los activos financieros (194,6 %), aunque marcada por las crisis de 2008 y 2020. Pese a la recuperación posterior, la desigualdad patrimonial se ha intensificado: el 1 % más rico concentra más del 21 % de la riqueza nacional, mientras que el 50 % inferior apenas posee el 7 %, con un índice de Gini que sube de 0,57 a 0,69. La estructura patrimonial española sigue dominada por el ladrillo —la vivienda principal representa más del 50 % de los activos—, y el endeudamiento se concentra en hipotecas, aunque ha disminuido tras la crisis financiera. El estudio también evidencia una fractura generacional creciente: las cohortes nacidas entre 1956 y 1975 (baby boomers y generación X temprana) se beneficiaron de empleo estable, crédito accesible y revalorización inmobiliaria, acumulando gran parte del patrimonio nacional, mientras que los millennials (nacidos después de 1986) enfrentan bajos salarios, precariedad y precios elevados de vivienda, con un descenso drástico en la propiedad (menos del 40 % frente al 65 % en 2008) y patrimonios muy reducidos —su riqueza media es apenas una quinta parte de la de los mayores de 65 años. En conjunto, el trabajo concluye que el modelo patrimonial español se ha vuelto más desigual, concentrado y envejecido, con un traspaso de riqueza intergeneracional cada vez más limitado y una urgente necesidad de políticas públicas que fomenten el ahorro, la equidad generacional y el acceso a la vivienda
Palabras clave
Hogares, Nivel de ingresos, Calidad de vida, Desigualdad social, Evolución, Recomendaciones, España