Sánchez, B., Guía de buenas prácticas para el envejecimiento activo e inclusivo de las personas mayores migrantes. Área de Inclusión de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Madrid, 2025, 29 p.
Resumen
El informe de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR revela un aumento preocupante del acoso escolar en España. Según los datos obtenidos de una muestra de 8.781 menores, el 12,3 % de los estudiantes afirma que él o alguno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar, ya sea presencial, a través de ciberbullying o en ambas modalidades. Esta cifra representa un incremento respecto al 9,4 % registrado en el curso anterior.
El 6,5 % de los alumnos identifica casos de acoso presencial en su aula, mientras que el 2,2 % menciona episodios de ciberacoso. Además, un 3,6 % indica que las víctimas padecen ambas formas de violencia. El uso de la inteligencia artificial está presente en el 14,2 % de los casos de ciberacoso, destacando que el 54,8 % de ellos implica la creación de videos falsos mediante la manipulación de imágenes, videos o audios de la víctima, y un 32,2 % corresponde a la suplantación de identidad. Asimismo, el informe señala un aumento de la violencia física en el acoso escolar presencial: los golpes y patadas se incrementaron en 8,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior, alcanzando el 30,9 % de los casos reportados.
Palabras clave
Personas mayores, Envejecimiento, Migración, Inclusión social, Datos estadísticos, Metodología, España