Reforzar la legitimidad, la reputación y la confianza en las ONG.

Carreras, I., et al., Reforzar la legitimidad, la reputación y la confianza en las ONG. Fundación PwC-Instituto de Innovación Social de Esade, Barcelona, 2024, 40 p.

Abrir documento

Resumen

La confianza es un componente clave del contrato social y supone el activo más valioso para el tercer sector, ya que las entidades requieren de la confianza pública para obtener legitimidad y apoyo, para colaborar con otros actores y, en última instancia, para avanzar en sus objetivos y misiones organizacionales. A pesar de esta importancia, existe una oleada creciente de desconfianza en las instituciones públicas y otros actores a escala mundial, que también afecta el tercer sector

. Cuando se trata de la confianza en los diferentes tipos de instituciones, las ONG obtienen puntuaciones más altas que el Gobierno y los medios de comunicación, pero, por segundo año consecutivo, las empresas son ahora las únicas organizaciones que aprueban en confianza. Es evidente que ello supone un golpe duro para el sector, por lo que es momento de hacer autocrítica y replantear la legitimidad de las organizaciones sociales.

¿Qué significa esto para las ONG y cómo deberían movilizarse sus líderes para asegurar la confianza de sus diferentes grupos de interés?

La publicación que se presenta analiza las tendencias que afectan a la confianza que se deposita en las ONG, así como los factores principales en su construcción, determinando qué acciones y áreas deben trabajarse para reforzar su legitimidad y su relevancia como sector.

Palabras clave

Asociaciones, Entidades sin ánimo de lucro, Percepción, Actitudes sociales, Encuestas, Tendencias, Experiencias, Recomendaciones